Tarea sobre la novela “A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España”
Evaluación: El
ejercicio supondrá un 50% de la nota de la tercera evaluación. Se valorará la
correcta expresión ortográfica y gramatical, la originalidad de los
planteamientos y se tendrá especial cuidado en detectar copias de otros
trabajos realizados en internet o “copias y pegas” indiscriminados.
Fecha límite de entrega: lunes 20 de
abril.
Tarea: Se
entregará en formato Word o similar, con letra “Times New Roman” tamaño 12 y
figurando en el trabajo los siguientes apartados:
1. Biografía del autor , Manuel Chaves
Nogales
2. Resumen del libro aquí
3. Realizar un resumen del prólogo
al libro realizado por el autor
4. Explicar los siguientes párrafos o términos
del prólogo en el contexto de la etapa de la Historia de España que le tocó
vivir a Chaves Nogales:
“pequeñoburgués
– liberal”
“ciudadano
de una república democrática y parlamentaria"
"Cuando iba a Moscú y al regreso contaba que los obreros rusos viven mal y soportan una dictadura que se hacen la ilusión de ejercer, mi patrón me felicitaba y me daba cariñosas palmaditas en la espalda."
“Antifascista
y antirrevolucionario por temperamento, me negaba sistemáticamente a creer en la virtud salutífera de las grandes conmociones”
“esta
nueva peste…, …nos los sirvieron los laboratorios de Moscú,
Roma y Berlín, con
las etiquetas de comunismo, fascismo o nacionalsocialismo”
“un hombre como yo…había contraído méritos bastantes
para haber sido fusilado por los unos y por los otros”
"Vi entonces convertirse en comunistas fervorosos a
muchos reaccionarios y en anarquistas terribles a muchos burgueses acomodados.
La guerra y el miedo lo justificaban todo.”
“Me fui cuando tuve la íntima convicción de que todo estaba perdido y
ya no había nada que salvar, cuando el terror no me dejaba vivir y la sangre me
ahogaba. ¡Cuidado! En mi deserción pesaba tanto la sangre derramada por las
cuadrillas de asesinos que ejercían el terror rojo en Madrid como la que
vertían los aviones de Franco, asesinando mujeres y niños inocentes. Y tanto o
más miedo tenía a la barbarie de los moros, los bandidos del Tercio y los asesinos
de la Falange, que a la de los analfabetos anarquistas o comunistas.”
“Cuando el gobierno de la República abandonó su
puesto y se marchó a Valencia, abandoné yo el mío.”
“El poder que el gobierno legítimo dejaba abandonado
en las trincheras de los arrabales de Madrid lo recogieron los hombres que se
quedaron defendiendo heroicamente aquellas trincheras.”
"No me interesa gran cosa saber que el futuro dictador de España va a salir de un lado u otro de las trincheras. Es igual. El hombre fuerte, el caudillo, el triunfador que al final ha de asentar las posaderas en el charco de sangre de mi país y con el cuchillo entre los dientes –según la imagen clásica– va a mantener en servidumbre a los celtíberos supervivientes, puede salir indistintamente de uno u otro lado. "
"No habrá más que una diferencia, un matiz. El de que el nuevo Estado español cuente con la confianza de un grupo de potencias europeas y sea sencillamente tolerado por otro, o viceversa. No habrá más. Ni colonia fascista ni avanzada del comunismo. Ni tiranía aristocrática ni dictadura del proletariado. En lo interior, un gobierno dictatorial que con las armas en la mano obligará a los españoles a trabajar desesperadamente y a pasar hambre sin rechistar durante veinte años, hasta que hayamos pagado la guerra. Rojo o blanco, capitán del ejército o comisario político, fascista o comunista, probablemente ninguna de las dos cosas, o ambas a la vez, el cómitre que nos hará remar a latigazos hasta salir de esta galerna ha de ser igualmente cruel e inhumano. En lo Exterior, un Estado fuerte, colocado bajo la protección de unas naciones y la vigilancia de otras. Que sean éstas o aquéllas, esta mínima cosa que se decidirá al fin en torno de una mesa y que dependerá en gran parte de la inteligencia de los negociadores, habrá costado a España más de medio millón de muertos. Podía haber sido más barato."
"No quiero sumarme a esta legión triste de los «desarraigados» y, aunque siente como una afrenta el hecho de ser español, me esfuerzo en mantener una ciudadanía española puramente espiritual, de la que ni blancos ni rojos puedandesposeerme."
"No me interesa gran cosa saber que el futuro dictador de España va a salir de un lado u otro de las trincheras. Es igual. El hombre fuerte, el caudillo, el triunfador que al final ha de asentar las posaderas en el charco de sangre de mi país y con el cuchillo entre los dientes –según la imagen clásica– va a mantener en servidumbre a los celtíberos supervivientes, puede salir indistintamente de uno u otro lado. "
"No habrá más que una diferencia, un matiz. El de que el nuevo Estado español cuente con la confianza de un grupo de potencias europeas y sea sencillamente tolerado por otro, o viceversa. No habrá más. Ni colonia fascista ni avanzada del comunismo. Ni tiranía aristocrática ni dictadura del proletariado. En lo interior, un gobierno dictatorial que con las armas en la mano obligará a los españoles a trabajar desesperadamente y a pasar hambre sin rechistar durante veinte años, hasta que hayamos pagado la guerra. Rojo o blanco, capitán del ejército o comisario político, fascista o comunista, probablemente ninguna de las dos cosas, o ambas a la vez, el cómitre que nos hará remar a latigazos hasta salir de esta galerna ha de ser igualmente cruel e inhumano. En lo Exterior, un Estado fuerte, colocado bajo la protección de unas naciones y la vigilancia de otras. Que sean éstas o aquéllas, esta mínima cosa que se decidirá al fin en torno de una mesa y que dependerá en gran parte de la inteligencia de los negociadores, habrá costado a España más de medio millón de muertos. Podía haber sido más barato."
"No quiero sumarme a esta legión triste de los «desarraigados» y, aunque siente como una afrenta el hecho de ser español, me esfuerzo en mantener una ciudadanía española puramente espiritual, de la que ni blancos ni rojos puedandesposeerme."
5. Busca información sobre la “tercera España” y haz un breve
comentario.
6. Elige uno de los capítulos de la obra aquí (breve resumen de los capítulos en la wikipedia)
y léelo.
a) Señala
en tu trabajo la razón que te hizo decantarte por ese capítulo.
b) Señala
al menos tres extractos del capítulo que te hallan impactado e indica por qué.
c) Haz
una valoración personal del capítulo y de lo que supuso la Guerra Civil
Española.

No hay comentarios:
Publicar un comentario