Os dejo las presentaciones del bloque del Franquismo que hemos visto estas semanas:
11.1
11.3
El 11.2 lo seguimos desde los apuntes, sin presentación.
El martes próximo empezaremos el Bloque IV: El Siglo XVIII. Los Borbones.
Aquí tenéis la presentación que utilizaremos.
Ánimo que ya queda menos.
Comentarios de Historia de España
miércoles, 29 de abril de 2020
martes, 14 de abril de 2020
Criterios de calificación 3ª ev.
Trabajo de "A sangre y fuego", representa el 50% de la nota de la 3ª evaluación.
Definiciones de los bloques 10, 11 y 12, representan un 25% de la nota.
Fecha de entrega: lunes 20 de abril.
Todas las definiciones del bloque 11:
- Ariadna
- Carlota
- Violeta
- Lucas
- David
- Andrea
- Navid
Comentario de fuente y/o texto de los bloques, 10, 11 y 12, representan un 25% de la nota.
Fecha de entrega: lunes 27 de abril.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Trabajo voluntario para subir nota
LA EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA (1803 - 1806)
Este trabajo voluntario tratará sobre los aspectos más importantes
de la Real Expedición Filantrópica de la
Vacuna, conocida como Expedición Balmis, por el nombre del Doctor que la
hizo posible. Esta gran empresa médica y humanitaria española de principios del siglo
XIX, tuvo como objeto llevar a todos los rincones del Imperio la vacuna
de una de las enfermedades más mortales de su época, la viruela.
Podéis ver este vídeo divulgativo:
Podéis ver este vídeo divulgativo:
Vuestro trabajo, que puede realizarse en equipos de hasta tres alumnos, incluirá los siguientes apartados:
- Contexto histórico y científico de la época de la expedición (ilustración española, viajes científicos, la ciencia a principios del S.XIX.)
- La viruela (características, síntomas, transmisión, historia de la enfermedad, cómo afectaba a las sociedades del Antiguo Régimen)
- El descubrimiento de la vacuna
- Balmis (biografía)
- La expedición Balmis (objetivo, integrantes y tripulación, recorrido, regreso a España, logros y repercusión)
- Bibliografía
Extensión recomendada entre 10 y 15 páginas, letra arial o times new roman tamaño 12, interlineado simple.
Debe incluir material gráfico (grabados, mapas, fotografías, etc.) perfectamente identificado.
Las fuentes que os facilito para realizar el trabajo son:
- Artículo de El País sobre la expedición
- Blog: Entrada de una madre pediatra en su blog sobre la Real Expedición
- Libro: En el nombre de los niños: la Real Expedición filantrópica de la vacuna (1803- 1806)
- Vídeo: Balmis, el ilustrado tenaz.
- José Salvany, un héroe silencioso que llevó la vacuna a Bolivia.
- Artículo de la revista "muy interesante" Los héroes de la viruela
Podéis utilizar otras, pero debéis incluirlas en la bibliografía.
Fecha límite de entrega, 15 de mayo.
- Aquellos alumnos que hayan suspendido la 2ª evaluación, podrán optar a un 7 si realizan correctamente este trabajo.
- El resto de alumnos podrán subir un punto a su nota final del año si su trabajo tiene la suficiente calidad.
jueves, 26 de marzo de 2020
A sangre y fuego
Tarea sobre la novela “A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España”
Evaluación: El
ejercicio supondrá un 50% de la nota de la tercera evaluación. Se valorará la
correcta expresión ortográfica y gramatical, la originalidad de los
planteamientos y se tendrá especial cuidado en detectar copias de otros
trabajos realizados en internet o “copias y pegas” indiscriminados.
Fecha límite de entrega: lunes 20 de
abril.
Tarea: Se
entregará en formato Word o similar, con letra “Times New Roman” tamaño 12 y
figurando en el trabajo los siguientes apartados:
1. Biografía del autor , Manuel Chaves
Nogales
2. Resumen del libro aquí
3. Realizar un resumen del prólogo
al libro realizado por el autor
4. Explicar los siguientes párrafos o términos
del prólogo en el contexto de la etapa de la Historia de España que le tocó
vivir a Chaves Nogales:
“pequeñoburgués
– liberal”
“ciudadano
de una república democrática y parlamentaria"
"Cuando iba a Moscú y al regreso contaba que los obreros rusos viven mal y soportan una dictadura que se hacen la ilusión de ejercer, mi patrón me felicitaba y me daba cariñosas palmaditas en la espalda."
“Antifascista
y antirrevolucionario por temperamento, me negaba sistemáticamente a creer en la virtud salutífera de las grandes conmociones”
“esta
nueva peste…, …nos los sirvieron los laboratorios de Moscú,
Roma y Berlín, con
las etiquetas de comunismo, fascismo o nacionalsocialismo”
“un hombre como yo…había contraído méritos bastantes
para haber sido fusilado por los unos y por los otros”
"Vi entonces convertirse en comunistas fervorosos a
muchos reaccionarios y en anarquistas terribles a muchos burgueses acomodados.
La guerra y el miedo lo justificaban todo.”
“Me fui cuando tuve la íntima convicción de que todo estaba perdido y
ya no había nada que salvar, cuando el terror no me dejaba vivir y la sangre me
ahogaba. ¡Cuidado! En mi deserción pesaba tanto la sangre derramada por las
cuadrillas de asesinos que ejercían el terror rojo en Madrid como la que
vertían los aviones de Franco, asesinando mujeres y niños inocentes. Y tanto o
más miedo tenía a la barbarie de los moros, los bandidos del Tercio y los asesinos
de la Falange, que a la de los analfabetos anarquistas o comunistas.”
“Cuando el gobierno de la República abandonó su
puesto y se marchó a Valencia, abandoné yo el mío.”
“El poder que el gobierno legítimo dejaba abandonado
en las trincheras de los arrabales de Madrid lo recogieron los hombres que se
quedaron defendiendo heroicamente aquellas trincheras.”
"No me interesa gran cosa saber que el futuro dictador de España va a salir de un lado u otro de las trincheras. Es igual. El hombre fuerte, el caudillo, el triunfador que al final ha de asentar las posaderas en el charco de sangre de mi país y con el cuchillo entre los dientes –según la imagen clásica– va a mantener en servidumbre a los celtíberos supervivientes, puede salir indistintamente de uno u otro lado. "
"No habrá más que una diferencia, un matiz. El de que el nuevo Estado español cuente con la confianza de un grupo de potencias europeas y sea sencillamente tolerado por otro, o viceversa. No habrá más. Ni colonia fascista ni avanzada del comunismo. Ni tiranía aristocrática ni dictadura del proletariado. En lo interior, un gobierno dictatorial que con las armas en la mano obligará a los españoles a trabajar desesperadamente y a pasar hambre sin rechistar durante veinte años, hasta que hayamos pagado la guerra. Rojo o blanco, capitán del ejército o comisario político, fascista o comunista, probablemente ninguna de las dos cosas, o ambas a la vez, el cómitre que nos hará remar a latigazos hasta salir de esta galerna ha de ser igualmente cruel e inhumano. En lo Exterior, un Estado fuerte, colocado bajo la protección de unas naciones y la vigilancia de otras. Que sean éstas o aquéllas, esta mínima cosa que se decidirá al fin en torno de una mesa y que dependerá en gran parte de la inteligencia de los negociadores, habrá costado a España más de medio millón de muertos. Podía haber sido más barato."
"No quiero sumarme a esta legión triste de los «desarraigados» y, aunque siente como una afrenta el hecho de ser español, me esfuerzo en mantener una ciudadanía española puramente espiritual, de la que ni blancos ni rojos puedandesposeerme."
"No me interesa gran cosa saber que el futuro dictador de España va a salir de un lado u otro de las trincheras. Es igual. El hombre fuerte, el caudillo, el triunfador que al final ha de asentar las posaderas en el charco de sangre de mi país y con el cuchillo entre los dientes –según la imagen clásica– va a mantener en servidumbre a los celtíberos supervivientes, puede salir indistintamente de uno u otro lado. "
"No habrá más que una diferencia, un matiz. El de que el nuevo Estado español cuente con la confianza de un grupo de potencias europeas y sea sencillamente tolerado por otro, o viceversa. No habrá más. Ni colonia fascista ni avanzada del comunismo. Ni tiranía aristocrática ni dictadura del proletariado. En lo interior, un gobierno dictatorial que con las armas en la mano obligará a los españoles a trabajar desesperadamente y a pasar hambre sin rechistar durante veinte años, hasta que hayamos pagado la guerra. Rojo o blanco, capitán del ejército o comisario político, fascista o comunista, probablemente ninguna de las dos cosas, o ambas a la vez, el cómitre que nos hará remar a latigazos hasta salir de esta galerna ha de ser igualmente cruel e inhumano. En lo Exterior, un Estado fuerte, colocado bajo la protección de unas naciones y la vigilancia de otras. Que sean éstas o aquéllas, esta mínima cosa que se decidirá al fin en torno de una mesa y que dependerá en gran parte de la inteligencia de los negociadores, habrá costado a España más de medio millón de muertos. Podía haber sido más barato."
"No quiero sumarme a esta legión triste de los «desarraigados» y, aunque siente como una afrenta el hecho de ser español, me esfuerzo en mantener una ciudadanía española puramente espiritual, de la que ni blancos ni rojos puedandesposeerme."
5. Busca información sobre la “tercera España” y haz un breve
comentario.
6. Elige uno de los capítulos de la obra aquí (breve resumen de los capítulos en la wikipedia)
y léelo.
a) Señala
en tu trabajo la razón que te hizo decantarte por ese capítulo.
b) Señala
al menos tres extractos del capítulo que te hallan impactado e indica por qué.
c) Haz
una valoración personal del capítulo y de lo que supuso la Guerra Civil
Española.
martes, 24 de marzo de 2020
La Guerra Civil española (1936 - 1939)
Presentación de los dos temas de la Guerra Civil.
Vídeo de la clase del martes 23/03/2020 (10.3)
Fuentes:
1. Yolanda H.
2. Claudia C.
3. Javi P.
4. Rafa
Definiciones realizadas por A. Roncero de 10.3:
Vídeo de la clase del martes 23/03/2020 (10.3)
Fuentes:
1. Yolanda H.
2. Claudia C.
3. Javi P.
4. Rafa
Definiciones realizadas por A. Roncero de 10.3:
250. Golpe del 18 de julio: Un avión inglés trasladaba
a Franco de Canarias a Marruecos con la intención de contar con el ejército de
África en el pronunciamiento militar. Ese mismo día se alzaban varias
guarniciones españolas como la de Mola en Pamplona o Queipo de Llano en
Sevilla. El golpe no tuvo éxito en todas partes y el país quedó dividido. Los
rebeldes habían triunfado en la España rural y el protectorado de Marruecos,
donde se encontraba lo más granado del ejército. Los militares que se opusieron
al alzamiento fueron ejecutados.
251. Milicias populares: En la España leal a la
República fueron un conjunto de personas que no pertenecían al ejército regular
y que lucharon los primeros meses de la guerra, donde recibieron armas y
cometieron en ocasiones abusos de poder y asesinatos, sobre todo entre los
miembros del clero.
252. Ejército de África: El día 18 de julio de 1936
Franco se trasladaba a Marruecos con la intención de contar con éste ejército
en el pronunciamiento militar. Fue una rama del Ejército de
Tierra de España y durante su actuación en la Guerra
Civil Española, como Cuerpo
de Ejército Marroquí, las tropas africanas se ganaron la
reputación de crueles asesinos entre la población y los militares del bando republicano.
253. Militares africanistas: Militares que hicieron parte de su carrera en el ejército
colonial establecido en la zona del Protectorado de Marruecos. Los constantes combates para someter a las tribus rifeñas permitieron a los supervivientes hacer una rápida carrera militar
gracias a los ascensos por méritos de guerra (Francisco Franco, un destacado militar destinado en Marruecos, logró así llegar al generalato a los 33 años).
254. Apoyo fascista a los rebeldes: El ejército
franquista obtuvo desde el comienzo la ayuda directa en efectivos humanos
(cerca de 60.000 hombres) y en material de Hitler (la legión Cóndor) y de
Mussolini (apoyo aéreo para cruzar el estrecho de Gibraltar). Sin este apoyo
difícilmente habría ganado la guerra.
Definiciones del 10.4:
martes, 10 de marzo de 2020
Presentaciones para las cuestiones del Bloque 3 relativas a las España de los Austrias Menores y resumen de todas las cuestiones
Buenas tardes,
enlazo presentaciones que veríamos estos días en clase, junto con el resumen de las cuestiones que ya os he enviado por medio de David.
Recuerdo que para este viernes debéis entregar en jotade14@gmail.com las definiciones de las cuestiones 3.5 a 3.9 Utilizad el correo para cualquier duda relativa a la materia.
Cualquier material que considere oportuno para estas dos semanas lo colgaré en este blog.
Mucho ánimo, vais a ser la quinta del "coronavirus" ;)
Recuerdo que para este viernes debéis entregar en jotade14@gmail.com las definiciones de las cuestiones 3.5 a 3.9 Utilizad el correo para cualquier duda relativa a la materia.
Cualquier material que considere oportuno para estas dos semanas lo colgaré en este blog.
Mucho ánimo, vais a ser la quinta del "coronavirus" ;)
sábado, 13 de diciembre de 2014
Comentar mapas y gráficas de la Edad Moderna de España
En esta entrada os propongo la misma actividad con las mismas normas comentadas anteriormente ( y la misma oportunidad para obtener 0.15 puntos adicionales en el examen), sólo que con fuentes históricas.
Todos los documentos aparecen en la siguiente galería de Flickr y se encuentran numerados si pulsamos sobre "Mostrar comentarios".
La fecha límite para entregar esta tarea será el 1 de enero de 2015, y el único requisito es que la fuente escogida no guarde relación directa con el texto comentado en la tarea anterior.
Saludos y gracias.
Todos los documentos aparecen en la siguiente galería de Flickr y se encuentran numerados si pulsamos sobre "Mostrar comentarios".
La fecha límite para entregar esta tarea será el 1 de enero de 2015, y el único requisito es que la fuente escogida no guarde relación directa con el texto comentado en la tarea anterior.
Saludos y gracias.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




